¿Qué son las garrapatas? Las garrapatas son arácnidos parásitos que se alimentan de la sangre de animales vertebrados, incluyendo perros, gatos y personas. Estos artrópodos son comunes en todo el mundo y se encuentran en áreas boscosas y con hierba alta, así como en zonas urbanas. ¿Cuándo aparecen las garrapatas? ¿En qué época del año son más frecuentes? Las garrapatas aparecen en primavera y verano, pero también pueden estar activas durante todo el año en climas cálidos. Su ciclo de vida incluye una fase de huevo, larva, ninfa y adulto. Durante su etapa de ninfa y adulto, las garrapatas se aferran a sus huéspedes y se alimentan de su sangre. Las garrapatas pueden sobrevivir sin un huésped hasta un año y medio. ¿Qué tipos de garrapatas existen y cómo diferenciarlas? Existen varios tipos de garrapatas, los cuales se pueden clasificar en función de su aspecto, hábitat y hospedadores. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes: Es importante conocer los diferentes tipos de garrapatas y sus hábitats para prevenir su aparición y evitar su picadura, la cual puede transmitir enfermedades a los animales y a los humanos. ¿Qué enfermedades pueden transmitir las garrapatas a tu perro? Cuando un perro es mordido por una garrapata, puede contraer diversas enfermedades transmitidas por estos arácnidos. A continuación, explicaré en qué consisten y cómo reconocer algunas de estas enfermedades: Es importante que los dueños de perros estén atentos a los síntomas de estas enfermedades después de una picadura de garrapata. Si se sospecha de alguna infección, se debe llevar al perro al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, es recomendable prevenir la picadura de garrapatas mediante el uso de repelentes y la revisión regular del pelaje del perro. ¿Qué enfermedades puedes transmitir las garrapatas a tu gato? Las garrapatas pueden transmitir varias enfermedades a los gatos, incluyendo la hemobartonelosis y la bartonelosis. A continuación, explicaré en qué consisten estas enfermedades y cómo detectarlas: Es importante que los dueños de gatos estén atentos a los síntomas de estas enfermedades después de una picadura de garrapata. Si se sospecha de alguna infección, se debe llevar al gato al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, es recomendable prevenir la picadura de garrapatas mediante el uso de repelentes y la revisión regular del pelaje del gato. Vídeo: Cómo quitar una garrapata de forma segura y efectiva Para quitar una garrapata correctamente, es importante usar pinzas finas y puntiagudas para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel del huésped. Con un movimiento constante y firme, tire suavemente de la garrapata hacia arriba hasta que se desprenda. Es importante evitar torcer o apretar la garrapata durante su eliminación, ya que esto puede hacer que regurgite y aumentar el riesgo de infección. Después de retirar la garrapata, es importante limpiar la zona con agua y jabón, y aplicar un antiséptico. Es recomendable guardar la garrapata en un recipiente sellado para que pueda ser analizada en caso de que aparezcan síntomas de alguna enfermedad transmitida por garrapatas. 11 Desparasitantes externos naturales para perros y gatos Jabones y champús naturales antiparasitarios La función de las garrapatas en la biodiversidad y en el ecosistema Las garrapatas desempeñan una función importante en el ecosistema al servir como alimento para algunos animales, como aves y reptiles, aunque su gran papel en la biodiversidad es el control de las poblaciones de animales salvajes. Las garrapatas transmiten enfermedades a estas poblaciones y la selección natural se ocupa de la supervivencia de los individiduos más fuertes y sanos, y de la desaparición de los más débiles, por otro lado también sirven para el control del número de individuos. La naturaleza se regula de este modo, cuando una especie sufre sobrepoblación aparecen enfermedades que controlan el crecimiento de estos animales. Las garrapatas son parásitos comunes que pueden transmitir enfermedades graves a perros, gatos y humanos. Es importante tomar medidas para prevenir las picaduras de garrapatas y eliminarlas correctamente cuando se encuentren. Si se sospecha de una infección transmitida por garrapatas, es importante buscar atención médica o veterinaria de inmediato.
Remedios Naturales contra las Pulgas y Garrapatas
Las pulgas y garrapatas Las pulgas y garrapatas son parásitos. Los parásitos tienen una función, la transmisión de enfermedades para el control del tamaño de las poblaciones de otros animales. No podemos evitar el contacto con parásitos, viven en nuestro ecosistema y es normal que si paseas con tu perro por una zona boscosa o cerca del río en primavera este termine por llevar a casa alguno de estos bichitos. Tras cada paseo debes revisar a tu perro. En el caso de haber sido mordido por una garrapata o pulga esta no tiene que haberle trasmitido ninguna enfermedad, aunque deberás estar atento al comportamiento de tu mascota los días siguientes. ¿Cómo saber si mi perro o gato tienen una enfermedad causada por mordida de pulga o garrapata? Si tu perro o gato ha sido contagiado por alguna de las enfemedades que causan estos parásitos (como la Babesia o la enfermedade de Lyme) notarás: Tratamientos naturales contra las pulgas y garrapatas Ninguno de estos tratamientos debe tocar los ojos o zonas mucosas de tu perro o gato. Aceite de neem contra las pulgas y garrapatas: Este aceite tiene propiedades insecticidas y antiparasitarias. Puedes aplicarlo diluido en agua sobre el pelaje de tu mascota para repeler a las pulgas y garrapatas. Vinagre de manzana contra las pulgas y garrapatas: Mezcla partes iguales de vinagre de manzana y agua y aplícalo sobre el pelaje de tu mascota. El olor del vinagre ayudará a repeler a los insectos. Aceite de eucalipto contra las pulgas y garrapatas: El aceite de eucalipto tiene un aroma fuerte que repele a las pulgas y garrapatas. Mezcla unas gotas en el champú de tu mascota o en una solución de agua para aplicar sobre su pelaje. Levadura de cerveza contra las pulgas y garrapatas: La levadura de cerveza contiene vitamina B, que ayuda a repeler a los insectos. Puedes mezclar una cucharada de levadura de cerveza en la comida de tu mascota. Tierra de Diatomeas contra las pulgas y garrapatas: La tierra de diatomeas mata a los insectos y parásitos por deshidratación. Debes coger pequeñas cantidades y frotar en cuero cabelludo y entre el pelaje de tu perro o gato. Vinagre contra las pulgas y garrapatas: El vinagre también es un repelente natural de pulgas y garrapatas. Puedes mezclar una parte de vinagre blanco con una parte de agua en una botella rociadora y aplicarlo en el pelaje de tu mascota antes de salir a pasear. Champús contra pulgas y garrapatas Este champú contra pulgas y garrapatas es 100% natural, está hecho con árbol de té, un conocido insecticida natural. El uso de champús contra pulgas y garrapatas no evita que durante los paseos tu perro pueda volver con estosnparásitos en su piel y pelo, por lo que debes utilizar el champú a la vez que alguno de los tratamientos anteriores. Cómo quitar garrapatas correctamente a tu perro o gato Existen pinzas especiales para quitar garrapatas, si no tienes una puedes usar unas de depilar e incluso tus dedos (si no tienes ninguna piza a mano). Con las pinzas enganzhas la garrapata y tiras de ella sin romperla y en la misma dirección en la que ella ha mordido y se encuentra posicionada. Esto e simportante porque si no haces este paso con cuidado la cabeza puede quedarse dentro y causar una infección. Una vez tenemos fuera la garrapata limpiamos con unas gotitas de árbol de té. Nunca con vinagre, agua oxigenada…