Mi perro tira de la correa, pasear a mi perro es un infierno, voy a donde quiere el perro… Si te pasa esto queremos ayudarte. Si el paseo con tu perro se vuelve desagradable es un problema para los dos y hoy queremos abordarlo. Antes de empezar queremos aclarar que tu perro es único, no tiene porque aprender con la misma rapidez que otros, tampoco tener el mismo caracter que otros, tu perro y tu sois únicos y debéis plantear el problema en el paseo como algo que solucionar con paciencia y trabajo diario. Si tu perro tira, tu paras el paseo Cuando tu perro comienza a tirar de la correa debes parar. Los perros aprenden haciendo, no con lógica o razonamiento como nosotros. Si tu perro está acostumbrado a ir tirando hasta terminar el paseo lo reconoce como lo normal, es decir, tu perro no sabe como se pasea correctamente, hace lo que ha hecho siempre. Para enseñarle que no debemos ir tirando constantemente vamos a hacer este ejercicio todos los días en todos los paseos. Cuando salgas a la calle con tu perro y comience a tirar para, coloca al perro a tu lado y manteneros quietos, sin presión en la correa. Reinicia la marcha, si comienza a tirar vuelve a parar. Puede que al principio no consigas ni llegar al final de tu calle, pasarás la mitad del paseo quieto con tu perro pero si insistes y eres constante lograréis que tu perro deje de tirar de la correa de manera paulatina y exitosa. Slalom canino Slalom o zig zag es un ejercicio se basa en poner conos (o lo que quieras) en el suelo para ir con tu perro haciendo zig zag. Tu perro no tira porque quiera fastidiarte, de hecho los perros suelen querer satisfacer a sus dueños (aunque sus instintos a veces no les dejan…) por lo que si caminas con tu perro cambiando de dirección costantemente él estará más atento a tus movimientos, tú serás el primero en marcar la dirección y él el que la siga, muy diferente a cuando va tirando de la correa de manera constante, esta última es una situación en la que el perro marca el ritmo y la dirección. Con el slalom cambiamos el chip del perro totalmente y se centrará en prestarnos más atención. Practica obediencia y concentración con tu perro Los ejercicios de obediencia son importantes, durante estos ejercicios el perro se mantiene concentrado y centrado en ti y en tus palabras, evidentemente también los premios post ejercicio. Si consigues que tu perro «aprenda» concentración, escucha y obediencia será un perro más equilibrado que sepa gestionar sus instintos de una manera más sana y tranquila. El «quieto», «sentado», «échate»… no son órdenes que quieras darle a tu perro para que la gente vea lo educado que está, son ejercicios con los que aprende a concentrarse en tus palabras, en tu voz sobre el resto de ruidos y en tus movimientos. Comienza ejercicios de obediencia en lugares tranquilos para evitar que tu perro tenga demasiados estímulos a su alrededor. Gradualmente, cuando notes que tu perro está más pendiente de ti, podrás ir acercándote a sitios como parques de perros a seguir entrenando la obediencia y la concentración. ¿Por qué mi perro tira de la correa? Existen diferentes causas: Prepara el ambiente antes del paseo El ambiente antes del paseo es muy importante: Correas, collares, arneses y bozales antitirones Las correas, collares, arneses y bozales antitirones son herramientras de trabajo en educación canina, si no sabes usarlas no deberías usarlas. Aunque en principio la teoría y las guías de uso que puedas encontrar por internet nos hacen pensar que utilizarlos es fácil y seguro nosotras creemos que no. Razones para no usar correas, collares, arneses y bozales antitirones en casa Si realmente estás buscando información sobre como pasear a tu perro sin que tire es porque necesitas ayuda con tu perro, los entrenadores y etólogos caninos conocen la psicología de los perros, tienen experiencia y saben en qué momento deben utilizarse esas herramientas y cómo. Si usas de manera inadecuada estos productos puedes causar en tu perro el efecto contrario al que deseas o incluso agravar sus traumas o miedos al recibir dolor y castigo durante el paseo. También lesiones físicas. Si tu perro es de un tamaño muy grande y no tienes más opciones es mejor que te decantes por un arnés de los que se enganchan en la zona del pecho del perro y corrigen la dirección, al igual que los bozales antitiro. Serían herramientas menos dañiñas, aunque ten claro que tu perro tiene que cambiar su comportamiento y eso no vas a conseguirlo solo con una correa diferente. No uses correas extensibles Si tu perro da tirones no uses correas extensibles, son mucho más inseguras, pueden romperse por un tirón fuerte y no sirven para enseñar al perro. Puedes trabajar con correas largas con tu perro para aprender el «ven» o el «quieto», pero, nunca extensibles para la enseñanza.
¿Qué alimentos humanos puede comer mi perro o gato?
Toda mascota, sea gato, perro, hamster o tortuga, tiene unas necesidades propias de la especie. No es recomendable que los animales coman alimentos cocinados para nosotros, ya que la mayor parte de especias, como la sal, pimentón o algunas hojas secas son perjudiciales para su aparato digestivo. Una alimentación específica, completa y equilibrada puede ser mantenida con alimentos compartidos entre humanos y animales pero, debes tener claro qué alimentos puede comer tu mascota y cuales es mejor que evites. ¿Qué alimentos humanos puede comer mi perro? Los perros y su alimentación son objeto de debate, algunos los sitúan como carnívoros y otros como omnívoros, llegando incluso a dueños que dan una dieta hervíbora a sus perros. La realidad es que los perros son omnívoros, aunque más carnívoros que los humanos. Es decir, tu perro debe alimentarse de carne como fuente principal de proteínas pero también necesita otros nutrientes que nos aportan alimentos como las frutas y las verduras. ✔️SI PUEDE: ⚠️OCASIONALMENTE: ⚠️NO RECOMENDADOS: ❌PROHIBIDOS: Piensos naturales para perros ¿Qué alimentos humanos puede comer mi gato? Los gatos son animales carnívoros, aunque pueden comer otros alimentos vegetales como el brócoli, se recomienda ceñirse lo más posible a su naturaleza carnívora a base de proteínas. ✔️SI PUEDE: ⚠️OCASIONALMENTE: ❌PROHIBIDOS: Piensos naturales para gatos Alimentación cruda para perros y gatos: La dieta BARF La dieta BARF, siglas de Biologically Appropriate Raw Food (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados), es un tipo de dieta para perros y gatos que se basa en la alimentación natural y cruda, similar a la que tendrían en su hábitat natural. La dieta BARF se compone de alimentos crudos como carnes, huesos carnosos, frutas, verduras y vísceras, sin incluir alimentos procesados ni cereales. Se busca que los alimentos sean lo más frescos y variados posible para que los animales reciban todos los nutrientes necesarios. Se considera que esta dieta es beneficiosa para los animales porque les proporciona una nutrición más adecuada y natural, mejora la digestión y reduce el riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. Además, se ha observado que los animales que siguen esta dieta tienen una mayor vitalidad, un pelaje más brillante y una mejor salud dental. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para dar una alimentación equilibrada y adecuada con la dieta BARF a tu mascota es importante que: Crea un menú de alimentación cruda para tu perro tu mismo Tanto los gatos como los perros son animales carnívoros y su dieta debe basarse en carnes y pescados. Algunos vegetales ayudan a complementar su dieta para garantizar que ingieren la cantidad de nutrientes que necesitan. Puedes comprar la proteína animal y los vegetales y crear tus propios menús. Si necesitas asesoramientos nos tienes a tu disposición, también puedes descargarte gratis el CURSO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA MASCOTAS que incluye MENÚS COMPLETOS para una dieta cruda. Uno de los riesgos que puede tener este tipo de alimentación son las bacterías que encontramos en las carnes crudas, como la toxoplasmosis, y una de las soluciones a este problema pasa por la congelación del producto. Compra los menús BARF en tiendas especializadas Si quieres comprar los menús congelados y organizar la dieta de tu perro puedes comprar en la tienda de nuestros colaboradores NATURA BARF, expertos en dieta BARF en los que confiamos tanto como para ofrecerte un descuento para tus compras en su web.
Todos sobre condroprotectores naturales o nutraceúticos que puede tomar tu perro o gato
¿Qué son los condroprotectores naturales o nutraceúticos? Los condroprotectores son suplementos de la dieta que tienen efectos beneficiosos para la salud, en especial mejora los huesos y articulaciones y la prevención de enfermedades degenerativas asociadas al deterioro óseo, como puede ser la displasia. Los condroprotectores actúan sobre los condrocitos, que son las células encargadas de la formación del tejido de los cartílagos, y sobre los sinoviocitos, estas son las células sinoviales encargadas de mantener el nivel y la calidad del líquido de las articulaciones, llamado líquido sinovial. Existen muchos condroprotectores pero nosotras optamos siempre por productos naturales que tienen menos efectos secundarios y son más amables con el organismo y, aunque hablando de enfermedad nunca es lo principal, los condroprotectores naturales son mucho mas baratos. Los nutraceúticos son condroprotectores naturales que se administran de manera oral y proporcionan un beneficio y bienestar para la salud. ¿Debo de dar a mi perro condroprotectores? Por normal general nuestro organismo, al igual que el de los perros y gatos, obtiene de manera natural todos los nutrientes necesarios. Una alimentación equilibrada y específica que supla las necesidades de nuestro perro debería ser suficiente en la mayor parte de casos. Pero no siempre es así, nos encontramos razas y tamaños de perros que tienen una predisposición a sufrir displasia (como en caso de mastinas y pastores alemanes), problemas en las articulaciones de las patas (boxer, pitubull…). Los condroprotectores en cachorros no deberían ser necesarios, salvo que tu mascota sufra alguna afección o enfermedad relacionado con sus huesos y articulaciones. Como en los humanos, los problemas de huesos y articulaciones se acentúan con los años y con la madurez. ¿Cuándo debo dar a mi perro o gato condroprotectores? Si tu perro o gato tiene estos problemas: Si tu perro o gato toma un antiinflamatorio para cualquiera de estos problemas te conviene darle un condroprotector natural, ya que una de sus propiedades es la de reducir los efectos secundarios de estos. Si notas que tu perro o gato tiene dolores al saltar, correr, tiene molestias con la humedad ambiental en sus huesos debes acudir a tu veterinario y combinar el tratamiento requerido con condroprotectores naturales que ayuden al buen funcionamiento del organismo de tu mascota. Lista de condroprotectores o nutraceúticos Mejillón de Labio Verde Tiene un alto contenido en Omega 3, Glucosamina, Condroitina, Vitaminas antioxidantes y Encimas beneficiosas. Colágeno Hidrolizado Es el compuesto de proteína de colágeno de más fácil asimilación por el organismo. Mejora el estado de los tejidos y disminuye el proceso de deterioro. Aceite de Salmón El aceite de salmón es rico en ácidos omega-3 y omega-6, gran fuente de proteínas y aporta 25 veces más minerales que muchos otros alimentos de origen animal. Dieta BARF La dieta BARF por sus características garantiza un aporte de los nutrientes y minerales necesarios para el buen funcionamiento de huesos, cartílagos y articulaciones. Esta dieta cruda incluye carnes, pescados, huesos… todos beneficiosos para la mejora articular. Huesos de otros animales, como patas de pollo, ternera, cerdo… Cómo te decíamos con la dieta BARF los huesos y carnes de otros animales aportan los nutrientes necesarios. Caldo de huesos Esta opción es una alternativa si no quieres dar huesos a tu perro para evitar atragantamientos, si e smuy mayor o le faltan piezas dentales. Antiinflamatorios naturales para perros y gatos con problemas de articulaciones y huesos El aceite de CBD o Cannabis Sativa L se obtiene de la planta de cannabis, una planta milenaria que ha demostrado ser un antiinflamatorio eficaz. Se usa en tratamientos para la artritis, artrosis, cáncer en perros y gatos… ¡y humanos!
Aceite de salmón para perros y gatos ¿Para qué sirve? Consejo veterinario
Nos encanta compartir con nuestras mascotas, ya te lo contamos con las chuches naturales Churpi, y en el post de hoy venimos con un complemento alimenticio que te beneficia tanto a ti como a tu mascota. El aceite de salmón es un derivado natural del salmón. Es rico en ácidos omega-3 y omega-6, gran fuente de proteínas y aporta 25 veces más minerales que muchos otros alimentos de origen animal. 10 Beneficios y propiedades del aceite de salmón ¿Qué dice el veterinario sobre el aceite de salmón como complemento para la dieta de tu perro? El aceite de salmón es recomendable para todos tipo de perros, ya que fortalece el sistema inmune, mantiene y mejora la flexibilidad de las articulaciones, también aporta nutrientes de la familia de los omega, proteínas (que son básicas en la dieta canina y felina) y minerales. El aceite de salmón para perros y gatos mayores Con el paso de los años las articulaciones y los huesos de nuestras mascotas comienzan a resentirse, sobre todo en animales de gran tamaño. En el caso de perros de más de 30 kilos nos encontramos con que, a partir de los 9 años, el perro comienza a perder movilidad en las patas traseras y en la columna. Los achaques de la edad no tienen cura pero si paliativos, por eso recomendamos el aceite de salmón que ayuda a que se ralenticen los estragos de la edad y a mantener un estado de salud general del animal mucho más óptimo. El aceite de salmón como condroprotector Los condroprotectores son complementos alimenticios que ayudan a la recuperación y desarrollo del colágeno de los cartílagos, articulaciones y huesos de los perros y gatos. El aceite de salmón es un excelente condroprotector para complementar la dieta de tu perro o gato. Artículo: Guía de todos los condroprotectores naturales ¿Cómo dar el aceite de salmón a mi perro o gato? Nuestro aceite de salmón viene con tapón dosificador, solo tendrás que mirar cuántas dosis debes dar según el peso en el envase y mezclarlo con la comida de tu mascota. Productos naturales para perros y gatos
El celo de las gatas: cuándo ocurre y fases del celo
Las gatas entran en celo cada 2 o 3 semanas durante todo el año con una excepción, los meses de invierno (fase anestro, que veremos a continuación). En gatas que viven en interior puede no ocurrir la fase anestro y entrarían en celo los 12 meses del año. Fases del celo de las gatas y su comportamiento PROESTO ESTRO MATAESTRO ANESTRO Preguntas y respuestas: Lo que tienes que saber del celo de las gatas si o si ¿Cómo es la ovulación de las gatas? Las gatas tienen ovulación inducida, esta no ocurre durante la cópula si no después, unas 24 o 48 horas. Existen razones vitales para que conozcas a la perfección el celo de tu gata: ¿Debo esterilizar a mi gata? Esa decisión es solo tuya y para tomar una decisión así debes tener información. La esterilización de una gata, también conocida como castración, es un procedimiento quirúrgico habitual y rutinario que implica la extracción de los ovarios y, a menudo, del útero de la gata. Ventajas y desventajas de la esterilización de las gatas Ventajas: Desventajas: Embarazo psicológico en gatas Los embarazos psicológicos en gatas, o pseudogestación, ocurren debido a cambios hormonales en el ciclo reproductivo de la gata. Estos cambios pueden deberse a la falta de ovulación después de la exposición al macho, una respuesta a la estimulación de hormonas sexuales o simplemente una parte normal del ciclo reproductivo felino. Los tratamientos para los embarazos psicológicos en gatas pueden variar, y la elección depende de la gravedad de los síntomas y la salud general de la gata. Algunas opciones recomendadas por veterinarios incluyen: Siempre debes consultar a un veterinario para determinar la mejor opción de tratamiento en función de la situación individual de la gata y su historial médico. La esterilización es una solución permanente y suele ser recomendada si no se planea criar a la gata en el futuro. ¿Cuándo es el primer celo de una gata? A partir de los 6 meses tu gata podría entrar en celo. ¿Cada cuánto tiempo tiene en celo una gata? Cada 2 o 3 semanas. ¿Cuánto dura el embarazo de una gata? El embarazo de una gata, también conocido como gestación, generalmente dura alrededor de 63 a 65 días. Sin embargo, la duración exacta puede variar de una gata a otra y estar influenciada por factores como la salud de la madre y el número de gatitos en la camada. Por lo tanto, es importante estar preparado para el parto alrededor de los 60 días después de la concepción y proporcionar a la gata un lugar seguro y cómodo para dar a luz. Si tienes una gata embarazada, es recomendable que consultes con un veterinario para asegurarte de que todo esté yendo bien durante el proceso de gestación y para obtener orientación sobre los cuidados adecuados antes y después del parto.
10 claves para entender el lenguaje de tu gato
Los gatos son animales rutinarios, muy expresivos y controladores del entorno en el que habitan. Para entender correctamente que quiere decir tu gato y qué necesidades tiene vamos a abordar 10 puntos claves para entender a nuestros felinos. 1. La cola La cola, al igual que pasa con los perros, sirve al gato para comunicarse con otros animales y con nosotros mismos. Observa la cola de tu gato y podrás deducir en que estado de ánimo se encuentra. Por ejemplo, los gatos encrespan la cola para indicar enfado o rechazo. 2. Golpes de cabeza ¿Tu gato te golpea suavemente (o no) con su cabeza? Los gatos tienden a frotarse con nosotros, muebles y en general con su entorno para dejar su olor, es una forma de definir su hábitat y a los miembros de su familia. 3. Cómo acariciar a tu gato Una de las peculiaridades de los gatos es que no les gusta que les toquen en algunas zonas del cuerpo, eso se debe a que son zonas de especial protección, una de las más importantes es la barriga, en el siguiente punto te hablaremos más a fondo de este punto especial. Si el gato se encuentra en un estado de tranquilidad puedes tocarlo por la cabeza, este es un sitio agradable para ellos, sin embargo la zona de los hombros puede que no le guste tanto a algunos gatos e incluso depende del día, al igual que en el final de la columna antes de empezar el rabo. A los gatos no les gustan les toquen las patas, el abdomen o que les cojan del rabo, recuerda que la cola es uno de sus modos de comunicación y son muy sensibles con esto. 4. No me toques los… michelines En el abdomen del gato encontramos su aparato digestivo y la llamada bolsa primordial. Es un colgajo muy típico en los gatos, este ha cumplido una función de supervivencia para ellos. La bolsa primordial es un exceso de piel y grasa que sirve a los gatos como almacenamiento, evidentemente es una función útil sobre todo para gatos callejeros o salvajes. En definitiva la zona del vientre del gato es un lugar importante y sensible para él, como norma general los gatos no dejan que toques su barriga e incluso pueden tener un comportamiento agresivo si no hacemos caso a sus señales. Por otro lado, si tu gato se echa con la barriga hacia arriba invitándote a acariciarla te está demostrando que tiene una gran confianza en ti. 5. Mi gato me bufa Si tu gato o el gato de un familiar te bufa el mensaje es claro -VETE DE AQUÍ. El bufido del gato es el aviso, te está diciendo que no te quiere en su territorio, que una situación le está molestando, que no toques sus cosas e incluso a él mismo. Si no hacemos caso de los bufidos del gato podemos acabar con problema. 6. Araña los sofás, muebles… Los gatos arañan, tienen uñas retractiles que desgastan arañando. Y no solo arañan para cuidar sus uñas, también lo hacen para liberar estrés. Ofrécele una alternativa a tu gato, como un rascador, una tabla de madera o algo que le sirva para desestresar y a la vez limar sus uñas. 7. Mi gato me amasa y me chupa A muchos gatos les queda un «reflejo infante», ese amasado es el que realizan cuando maman de su madre durante la lactancia. Si tu gato hace eso contigo puedes estar orgulloso, tienes un gran vínculo con él. 8. Qué significa el ronroneo del gato Cuando un gato ronronea está cómodo, tranquilo y en un momento placentero. Si ronronea mientras le das caricias tenemos que darte un mensaje de parte de tu gato, no pares por favor. 9. ¿Por qué me lame mi gato? En esto los gatos y los perros se diferencian mucho, mientras el perro te lame por una cuestión de afecto el gato lo hace como una reivindicación de ti dentro de su habitat. Cuando los gatos lamen dejan en tu piel sustancias olorosas. En el caso de acercamiento a otro gato o animal puede que tu gato tenga más interés en lamerte. ¿Sabías que la lengua de los gatos no tiene papilas gustativa para detectar el sabor dulce? Aunque como consejo, evita los dulces en tus mascotas. 10. Por qué se lamen y limpian tanto los gatos Existe una razón obvia, los gatos se lamen para mantenerse limpios, si por algo han sido famosos como mascotas durante años es precisamente porque los gatos tienen la capacidad de acicalarse, además de usar el arenero para sus necesidades. Pero esa no es la única finalidad, los gatos también se lamen para aliviar estrés. Si ves que tu gato se lame mientras mira al exterior por una ventana está tratando de liberar el estrés que le causa no salir a investigar. Puedes estimular a tu gato en casa con juguetes, hierba de gatos, túneles y rascadores. Cambios en el humor de tu gato ¿Qué significan? Si tu gato cambia de manera drástica de comportamiento o comienza a tener respuestas hacia ti que no son habituales debes acudir al veterinario, puede que tu gato tenga algún dolor o problema que no estamos viendo y que empeora su humor. Los cambios de comportamiento drásticos no son algo normal y suelen ser más bien la consecuencia de un problema y no el problema en sí. El comportamiento de los gatos ¿Entiendes a tu mascota felina? No siempre es fácil entender a tu mascota, al igual que nos pasa entre los humanos. Existen muchos más comportamientos especiales que debes conocer de los gatos, si quieres otro post hablando sobre por qué tu gato no usa el arenero o cómo introducir a un nuevo miembro en la familia cuando ya tenemos gato, déjanos un comentario y pronto tendrás mucho más contenido relacionado con los perros, gatos, tratamiento naturales…
¿Debo cortar las uñas a mi gato?
Si tienes dudas sobre cortar o no las uñas de tu gato quédate con nosotras y al final de artículo sabrás qué es lo mejor para vosotros. Cómo son y para qué usa las uñas el gato Las uñas de los gatos tienen la peculiaridad de ser retráctiles, es decir, el gato puede contraer o sacar las uñas a su voluntad. Son uñas muy afiladas que dividen en dos partes, la parte venosa en la que tienen venas y nervios y la parte más transparente o blanquecina. Las uñas de los gatos son vitales para su supervivencia, las usan para escalar, rascar, explorar y como protección del mundo que les rodea. Pero, ¿qué ocurre cuando nuestro gato no sale de casa y usa sus uñas para destrozar nuestros muebles? Por qué no deberías cortarle las uñas a tu gato Si tu gato sale solo al exterior no le cortes las uñas. Las va a necesitar para trepar a sitios si necesita huir o sentirse seguro, le sirven para defenderse en caso de encontrarse con otros animales, para cazar y en general son parte de su anatomía y tienen funciones vitales. ¿Necesitas cortarle las uñas a tu gato? Cortar las uñas a tu gato tampoco debe ser algo malo, si tu gato araña mucho y necesitas mantener sus uñas un poco más cortas debes tener en cuenta que un mal corte de uña puede provocar problemas graves al gato, dolores crónicos en las patas e incluso inestabilidad por mala pisada. Si tu gato no desgasta las uñas de manera natural pueden crecer demasiado y hacer daño tanto a él como a ti. Más adelante hablamos de los beneficios del uso de rascadores en casa. Cómo cortar las uñas a un gato ✓ Intenta que el gato esté tranquilo, que no sea algo traumático para los dos. Es mejor cortarle una uña al día que causarle rechazo al corte. ✓ Coge la pata de tu gato, separa los dedos y aprieta la almohadilla levemente para que salga la uña al completo. ✓ Usa un cortauñas especial para gatos y no cortes nunca por encima de la vena, lo sabrás porque la zona cambia de un tono transparente a un color más rosado. Es importante no cortar sobre la zona venosa ya que existen nervios y venas en ella. ¿Cada cuánto debo cortar las uñas a mi gato? Cada 3 o 4 semanas, recuerda que los gatos desgastan más las uñas delanteras que las traseras, quizá debas cortar cada 4 semana las uñas de las patas delanteras y cada 3 las de las patas traseras. Si tu gato no te deja cortarle las uñas… No todos los gatos dejan a sus dueños cortarles las uñas, si tu gato no araña nada y no son una molestia ni para ti ni para él puedes optar por no cortárselas o llevarlo a un profesional, veterinario o peluquería canina y felina. Beneficios de los rascadores para los gatos Cuidado y mantenimiento de las uñas: Los gatos necesitan afilar sus uñas de forma natural. Un rascador proporciona una superficie ideal para que lo hagan, evitando que las uñas se vuelvan largas, afiladas y potencialmente peligrosas. Estrés y aburrimiento: Los gatos pueden sufrir estrés y aburrimiento cuando no tienen suficiente estimulación. Los rascadores les brindan una actividad entretenida, lo que puede ayudar a reducir estos problemas. Ejercicio: Usar un rascador implica que el gato se estire, trepe y haga ejercicio. Esto es esencial para mantenerlos en buena forma física y evitar problemas de salud relacionados con la inactividad. Marcaje territorial: Los gatos tienen glándulas en sus patas que dejan feromonas al arañar. Esto marca su territorio y les proporciona una sensación de seguridad en su entorno. Evitar daños en muebles: Proporcionar un rascador adecuado puede ayudar a prevenir que los gatos arañen y dañen muebles, alfombras u otros objetos de la casa. Salud mental: Rascar es una actividad natural para los gatos, y hacerlo en un rascador les proporciona satisfacción y bienestar mental. Distracción: Un rascador puede mantener a tu gato entretenido y alejado de comportamientos no deseados, como arañar a las personas o causar destrozos en casa. Vínculo humano-gato: Jugar con tu gato en el rascador o recompensarlo cuando lo use puede fortalecer el vínculo entre tú y tu mascota. Prevención de enfermedades: Al mantener las uñas de tu gato en buen estado, reduces el riesgo de infecciones y otros problemas relacionados con las uñas, como encarnamientos dolorosos. Longevidad: En general, un gato activo y mentalmente estimulado tiende a ser más saludable y vivir más tiempo. Cortar las uñas al gato: ¿si o no? Si tu gato hace un desgaste natural de las uñas y las mantiene por si mismo no necesitas cortar sus uñas. Sin embargo si notas que las uñas de tu gato están demasiado largas deberías cortarlas con regularidad para evitar problemas para tu gato, para ti y en el hogar. Desungulación de las uñas de los gatos La desungulación de las uñas de los gatos es una intervención quirúrgica que tiene la finalidad de extraer las uñas al gato desde la raíz. De este modo el gato queda sin uñas y sin la posibilidad de volver a tenerlas. Esta es una práctica que no recomendamos ni aprobamos, supone la mutilación de una parte muy vital y necesaria del gato y no existe justificación alguna para tan desmesurada práctica. Ingredientes que no deberían estar en el champú de tu perro o gato
Mi perro tiene caspa: causas y tratamientos naturales
La caspa o seborrea son escamas blancas que aparecen en el pelo y que, como ya sabemos, padecemos los humanos y también los perros. La caspa puede causar picazón y rojeces, si esto le está pasando a tu perro vamos a contarte cual es la causa y que soluciones naturales puedes encontrar. Causas de la caspa en perros La caspa solo es una enfermedad por si misma cuando aparece de forma natural en el perro sin causa previa, esto es muy poco común. En la mayor parte de los casos la caspa es una consecuencia o efecto de un problema primario que debemos investigar para atajar el problema desde la raíz. ✓ Frecuencia y champús de baño inadecuados. Como decía mi abuela «mucho es demasiado y poco se queda corto», los perros tienen un pH de la piel distinto al de los humanos por eso no debes bañar a tu perro todos los días ni tampoco solo una vez al año. La frecuencia idónea en la mayor parte de los casos suele ser cada 3 o 4 semanas, todo depende también, del estilo de vida diario del perro. Y por otro lado los champús, nunca uses un champú de humano y en cuanto a los champús específicos para perros debes tener mucha precaución con los ingredientes, si quieres saber más sobre los ingredientes perjudiciales más usado en los champús para perros lee este artículo. ✓ El ambiente. Los sitios de clima seco, con polución o polvo en el ambiente pueden causar problemas en la piel y el pelaje de nuestros perros. Otro causante puede ser la lluvia, en ocasiones la lluvia transporta sustancias perjudiciales , un ejemplo es la lluvia ácida. ✓ Alimentación poco equilibrada. Una mala alimentación puede estar detrás de muchos problemas. Comer alimentos procesados o cocinados con especias, piensos de mala calidad o que no completan la dieta… Tu perro necesita una serie de nutrientes básicos para que todo su organismo, incluidos la piel y el pelo, funcionen correctamente. Un pienso sin cereales y con proteínas de calidad marca una diferencia en el estado de salud general de tu perro. Encuentra aquí piensos naturales y saludables para perros. ✓ Enfermedades y patologías primarias. Existen muchas patologías que pueden causar caspa en tu perro. Enfermedades que causan caspa en los perros Síntomas de la seborrea canina: ¿Cómo puedo saber si mi perro tiene caspa? Consejos y tratamientos naturales para eliminar la caspa de tu perro ✓ El baño: en el baño entran dos factores en juego, la frecuencia y los productos. De la frecuencia ya hemos hablado, ahora le toca al champú. Debes cambiar a un champú con pH neutro y sin productos químicos que dañen el pelo y la piel. Te recomendamos el champú de Burbur de árbol de Té para combatir la caspa y prevenir su aparición en el futuro. ✓ El cepillado: cepilla a tu perro todos los días, así ayudarás a que no acumule pelo muerto, a deshacerse de partículas ambientales y a oxigenar la piel ✓ Acude a un profesional: Tratamientos como la ozonoterapia ayudan a limpiar en profundidad el pelaje lo que a su vez contribuye a la desaparición de la caspa. Consulta con un profesional de la peluquería canina para encontrar el tratamiento adecuado para recuperar el pelo de tu perro. ✓ Aceite de salmón: el omega 3 contribuyen a la buena salud y mejora de la piel y el pelo de tu perro, también los de tu gato y, por si lo sabías, también los tuyos. Dales a tu perro y gato aceite puro de salmón de Burbur y déjanos un comentario con tu opinión después de su uso. Cómo evitar la caspa en mi perro Para evitar la aparición de la caspa en tu perro debes cepillarlo todos los días, bañarlo con la frecuencia y productos adecuados, darle una dieta completa y equilibrada y un suplemento alimenticio de Omega 3. Y no olvides consultar a un profesional siempre que tengas dudas, es mejor prevenir que curar. Suscríbete a nuestra comunidad para no perderte nada…
Cómo elegir el champú correcto para tu perro
Ten en cuenta que todo lo que aplicamos sobre la piel es absorbido y puede llegar incluso hasta los órganos internos, mucho más en el caso de nuestras mascotas ya que su dermis es distinta.Su pH es más elevado y además tienen la característica de generar dos tipos de pelo, el primario o externo que es el más largo y va acompañado de multitud de pelos secundarios más cortos (subpelo).Según la raza estará provisto de mayor o menor número de pelo secundario o subpelo.Todo esto influye en la protección natural de nuestro animal y por eso debemos escoger no solo los productos adecuados para su tipo de manto, sino además evitar el uso de aquellos con ingredientes dañinos a corto y largo plazo. Guía ¿Cómo escoger el mejor champú para tu perro? ¿Qué debes tener en cuenta para escoger el champú más adecuado para tu perro? ✓ Tipo de manto ✓ Edad ✓ Salud general del pelaje y piel Ingredientes perjudiciales: Lo que el champú de tu perro no debe llevar ✓ Por ejemplo, los champús conocidos como ‘Champú para pelo blanco’ están hechos con un componente químico conocido como azulete que ofrece una sensación óptica de luminosidad, este es utilizado en pinturas, detergentes limpiadores y champús. Es altamente alérgico, reseca en exceso la melena y su pigmento puede alterar el tono del blanco tornándolo morado o azul. ✓ Los Parabenos son conservantes que se encuentran comúnmente en cosmética de mascotas y está demostrado que son disruptores endocrinos interfieren potencialmente con las hormonas y tienen efectos nocivos en los sistemas neurológicos, reproductivos y de desarrollo. ✓ Debemos tener en cuenta el pH en la fabricación de champús, la formulación de estos con aguas sin purificar puede influir en gran medida, según la cantidad de cal y sales minerales que concentra, además de lo ácido o alcalino a lo que esté equilibrado. Lo ideal es utilizar siempre un champú con el pH neutro y fabricado con aguas purificadas. Si quieres conocer todos los ingredientes que debes evitar en el champú de tu perro o gato este artículo te interesa. «Ingredientes que no deberían estar en el champú de tu perro o gato» Leer Artículo Escoger champú por tipo de manto ✓ Pelo corto, es el pelo más sencillo de mantener. ✓ Pelo medio o largo, este tipo de pelo requiere más mantenimiento e hidratación. Se recomiendan más visitas a un profesional de la peluquería canina para este tipo de pelo. ✓ Pelo rizoso, como caniches o perros de aguas, este tipo de pelo necesita cuidados suavizantes y texturizantes. También se recomiendan visitas regulares a la peluquería canina. Elegir el champú adecuado según la edad de mi perro La piel y sobre todo el pelo de los cachorros, son distintos a los que tendrán de adulto. Tienen menos protección y por eso debes elegir champús naturales específicamente creados para cachorros. ¡Nunca hagas esto! Alternativas al champú para perro Si no te queda champú para bañar a tu perro nunca uses el tuyo en sustitución. Los humanos y los perros, como te explicamos al principio, tienen un pH muy distinto al nuestro y no podemos ni debemos compartir estos productos de higiene. No tengo champú para mi perro ¿Qué puedo usar? Cuanto tu perro la ha liado mucho, necesitas bañarlo y no tienes champú te recomendamos un baño de solo agua y vinagre. El vinagre limpia, repele insectos y aporta brillo. Tu perro no estará 100% bañado pero podrás aguantar 2 o 3 días hasta conseguir el champú adecuado para tu perro. ¿Qué champú puedo usar con ingredientes 100% beneficiosos y eficaces? Confiamos al 100% en la marca Nogga, no solo porque sus productos son formulados con activos e ingredientes beneficiosos, nuestra confianza es más plena porque compartimos con ellos una filosfía de vida y trabajo. Cuidado natural de nuestras mascotas y del medio ambiente. Si tu perro o gato tienen problemas de pelo o piel puedes ver los tratamientos de Dermoscent, con champús en seco o calmantes, entre otros. Vista rápida Fragancia Fruits Essences de Nogga para perros Champús Naturales 13,80 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Purificante para perros Champús Naturales 9,90 € – 25,90 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Hidratante Voluminizador para perros Champús Naturales 9,90 € – 25,90 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Hipoalergénico para Cachorros y Pieles Sensibles Champús Naturales 9,40 € – 24,00 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Classic Line Aloe Vera para todas las razas de perro Champús Naturales 9,40 € – 24,00 € Seleccionar opciones Vista rápida Biphasic Acondicionador sin aclarado para perros | Nogga Champús Naturales 18,00 € Añadir al carrito Vista rápida Jabón antiparasitario natural y artesano con Romero, Árbol de Té y Limón Champús Naturales 7,50 € Añadir al carrito Vista rápida Jabón artesanal natural con Aloe Vera y Romero para perros y gatos Champús Naturales 16,50 € Añadir al carrito
Ingredientes que no deberían estar en el champú de tu perro o gato
Un cuidado inadecuado del pelo de tu mascota perjudica su salud ¿Tu perro o gato tiene problemas en el pelaje como alergias, caspa, zonas sin pelo o rojeces en la piel? La piel y el pelo de nuestras mascotas (al igual que los nuestros) les sirven como protección y cuando esa protección falla y se ve reducida comienza un camino de pinchos para nuestros peludos. Picores, sensibilidad, irritabilidad… estos son los síntomas de un diagnóstico claro, tenemos un problema. ¿Qué ingredientes perjudiciales debo evitar en el champú de mi perro o gato? Existen muchos factores que determinan si un shampoo para perro o gato es adecuado, entre ellos está el PH. Los animales tienen PHs distintos a los seres humanos, y es por eso que lo primero es que el producto este fabricado específicamente para nuestra mascota. No uses tu propio shampo. La composición es lo más importante, leer bien el etiquetado y comprobar qué ingredientes lleva. Debes elegir productos fabricados con ingredientes naturales y que no contengan químicos. Para ayudarte a leer el etiquetado vamos a dejarte una lista de los ingredientes perjudiciales más comúnmente usados en los shampoos para perros y gatos: Formaldehído, diazolidinil Urea, imidazolidinil urea, DMDM Hidantoína o DHDH Hidantoína), quaternium-7, -15, -31, -61, hidroximetilglicinato de sodio, bromopo; colores sintéticos; butilparabeno, metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, butilparabeno, isobutilparabeno (en general todos -parabenos); cocamide-MEA; ftalatos (puedes ver la lista de los más usados y sus consecuencias aquí); PEG-6, PEG-8, PEG-32, PEG-75, PEG-150, PEG-14M, y PEG-20M; isopropilo o SD-40; propilenglicol y 1,2-propanediol; metilisotiazolinona (MIT): 2-metil-4-isotiazolina-3-ona, conservante Neolone 950, MI, OriStar MIT y Microcare MT; metilcloroisotiazolinona (CMIT): 5-cloro-2-metil-4-isotiazolina-3-ona y MCI; aceite mineral blanco y aceite mineral; dimeticona, ciclometicona y polidimetilsiloxan; sulfato de dodecil sódico/sulfatos de laurel sódico Existen muchos otros ingredientes con los que deberíamos tener mucho cuidado, por ejemplo, el azulete. Si quieres saber de la mano de una profesional de la peluquería canina cómo elegir un buen champú para perros y gatos según sus ingredientes, tienes que leer este artículo. Cómo elegir el champú correcto para tu perro Leer Artículo Qué consecuencias tiene para mi perro o gato el uso de un champú con ingredientes perjudiciales ❌ Resecan en exceso la melena. ❌ Son altamente alérgicos. ❌ Provocan picores y molestias. ❌ Pueden ser absorbidos a través de la piel y almacenar sustancias tóxicas en órganos internos. ¿Cómo evitar el uso de shampoos con ingredientes tóxicos o perjudiciales? ✓ Lee bien el etiquetado, si no conoces algún ingrediente haz una búsqueda rápida, pero no te quedes con la duda y compres un producto del que no conoces sus ingredientes. ✓ Desconfía si el fabricante o el vendedor no te indican claramente la composición. Ponte en contacto con el vendedor si tienes dudas. Si acabas de comprar un champú y notas que tu perro o gato comienzan a rascarse con frecuencia o parecen inquietos deja de usar el champú y busca cual puede ser la causa. Si necesitas ayuda profesional para elegir un champú para tu mascota escríbenos a contacto@losamigosdefirulais.com o por medio del chat de Whatsapp que ves en la parte inferior derecha de tu pantalla. ¿Qué champú puedo usar con ingredientes 100% efectivos e inofensivos? Confiamos al 100% en la marca Nogga, no solo porque sus productos son formulados con activos naturales, nuestra confianza es más plena porque compartimos con ellos una filosfía de vida y trabajo. Cuidado ético de nuestras mascotas y del medio ambiente. Si tu perro o gato tienen problemas de pelo o piel puedes ver los tratamientos de Dermoscent, con champús en seco o calmantes, entre otros. Vista rápida Fragancia Fruits Essences de Nogga para perros Champús Naturales 13,80 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Purificante para perros Champús Naturales 9,90 € – 25,90 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Hidratante Voluminizador para perros Champús Naturales 9,90 € – 25,90 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Hipoalergénico para Cachorros y Pieles Sensibles Champús Naturales 9,40 € – 24,00 € Seleccionar opciones Vista rápida Champú Nogga Classic Line Aloe Vera para todas las razas de perro Champús Naturales 9,40 € – 24,00 € Seleccionar opciones Vista rápida Biphasic Acondicionador sin aclarado para perros | Nogga Champús Naturales 18,00 € Añadir al carrito ¡Oferta! Vista rápida Perfume natural para perros y gatos de BurBur Champús Naturales 10,95 € – 29,04 € Seleccionar opciones Vista rápida Jabón antiparasitario natural y artesano con Romero, Árbol de Té y Limón Champús Naturales 7,50 € Añadir al carrito